El pleno del Parlamento concretó su golpe contra la reforma universitaria con 72 votos a favor. Esta norma reconstituye el consejo directivo de la Sunedu e introduce a representantes de universidades elegidos por los rectores.Este miércoles 13 de julio, con 72 votos a favor, 39 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, el proyecto que modifica la conformación del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Con esta reestructuración del actual comité se eliminaría la participación de profesionales elegidos por concurso público, entre otros cuestionamientos.En esa línea, la iniciativa recibió el respaldo de las bancadas como Fuerza Popular, Perú Libre, Acción Popular, Bloque Magisterial y Renovación Popular. Agrupaciones que están a favor de convertir a la Sunedu en un ente similar a la extinta ANR.¿Qué se va a modificar y por qué es considerado como un atentado contra la Sunedu?El Consejo Directivo de la Sunedu está compuesto por siete miembros: un superintendente, un representante de Concytec y cinco miembros elegidos por concurso público.Entre los requisitos necesarios para formar parte de este comité se pedían los siguientes puntos:Contar con doctorado o maestría realizados mediante clases presencialesTener mínimo 10 años de experiencia en investigación o en gestión pública, privada o educativa.Teniendo en cuenta ello, lo que plantean los congresistas que votaron a favor, es que se elimine esta convocatoria y que se supriman las dos exigencias. Es así que ya no se les pedirá ninguna experiencia previa, además, solo deben contar con un doctorado en cualquier modalidad. Por tal motivo, la nueva estructura que han propuesto sería la siguiente:Un superintendenteUn representante del ConcytecDos representantes del MineduUn representante del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del PerúTres representantes de universidades elegidos por las universidades más antiguas.Ante este panorama, expertos y gremios educativos consideran que la recomposición del consejo directivo podría apoyar a las diferentes universidades que no han sido licenciadas. Entre estas, están la Telesup, Científica del Perú, Simón Bolívar, José C. Mariátegui, Particular de Chiclayo y la Sergio Bernales. Precisamente, el fundador de la primera institución es José Luna Gálvez, actual congresista.Comunicado de parlamentarios a favor de la reforma universitariaEl grupo de congresistas que está en contra de esta reforma se ha manifestado mencionando que, en los próximos días, presentarán ante el Tribunal Constitucional una demanda con la finalidad de “salvaguardar los derechos de más de un millón de jóvenes universitarios”.Fuente: La República