La minería es una de las industrias más importantes del mundo y ha sido un motor clave para el crecimiento económico en muchos países. De acuerdo con Hub de Innovación Minera del Perú, el sector minero representó entre el 2017 y el 2021 casi el 16% del PBI, convirtiéndose en uno de los sectores económicos más importantes para nuestro desarrollo económico.Sin embargo, la minería también ha sido tradicionalmente vista como una industria de bajo nivel tecnológico y con una alta huella ambiental.Pamela Antonioli, gerenta general del Hub de Innovación Minera del Perú, destacó la importancia de implementar nuevas tecnologías en el rubro minero, desde los equipos y maquinarias que se emplean en todo el proceso hasta el desarrollo de procesos más eficientes. Esto permitirá que, en los próximos años, la productividad aumente y reduzca el riesgo de pérdidas en proyectos mineros de corto y mediano plazo.En esa línea, en el Perú ya se están realizando diversas innovaciones tecnológicas y no tecnológicas en proyectos mineros y que se encuentran en marcha gracias al trabajo en conjunto con socios y aliados estratégicos.De esta manera, en el marco del Día Mundial de la Innovación, la ejecutiva comparte seis soluciones innovadoras que se han implementado para el futuro de la minería peruana:Software de predicción: la implementación este software empleado para la predicción del comportamiento del throughput de perforación y de molino así como para el comportamiento del mineral en términos de porcentaje de finos de los proyectos de perforación y del plan de minado. Esta herramienta viene permitiendo una mejor planificación, disminuyendo costos/recursos y aumentando la producción.Biofiltros Intensivos Ecológicos: la aplicación de Biofiltros Intensivos Ecológicos tipo manga para la reducción de los residuos orgánicos generados en la unidad de trabajo. Su uso contribuye a evitar la contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos, causada por verter directamente el agua residual.Monitoreo del perfil granulométrico: utilizado en la entrada del molino a través de un sistema automatizado en tiempo real para detectar desprendimiento de rocas y prevenir accidentes en minería subterránea. A su vez, previene la exposición de personas en zonas post-voladuras y derrumbadas.Luz ultravioleta (UV-C): se viene utilizando para la desinfección de ambientes como alternativa de desinfección frente a la pandemia.Proyecto Tikary: un proyecto de innovación social, en colaboración con tres emprendedoras textiles sostenibles que concluyó con la creación de asociaciones de mujeres mediante un taller de costura implementado y con el personal capacitado para hacer uso del mismo.Revalorización de relaves: una investigación a nivel de laboratorio de viabilidad para el aprovechamiento de relaves mineros como material de construcción pre-fabricado mediante la generación de geopolímero, encontrando las mezclas perfectas para conformar ladrillos tipo IV y V.La innovación también está impulsando la transición hacia una minería más sostenible y responsable. Los nuevos métodos de minería están reduciendo la cantidad de residuos y emisiones generados por la industria, mientras que los avances en la tecnología de energías renovables están permitiendo a las empresas mineras reducir su dependencia de los combustibles fósiles.Fuente: Perú 21
PERUMIN 36 presentará un nuevo bloque de información sobre la regulación de recursos naturales en CanadáSeguir leyendo