2025-02-06El titular de la Dirección de Formalización Minera, Máximo Gallo, destacó los puntos de interés que debería incluir la futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.Lima, 06 de febrero de 2025. Máximo Gallo Quintana, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), del Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacó los avances y los temas que forman parte de la Agenda Urgente de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.Durante su intervención en el conversatorio sobre el Análisis de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, en el Colegio de Ingenieros del Perú, Gallo mencionó que uno de los desafíos más importantes es la Reglamentación de la Ley N° 32213.Dicha norma otorga al Minem la rectoría sobre las actividades mineras a pequeña escala y establece que la DGFM será la encargada del proceso de formalización, reemplazando a los gobiernos regionales en este ámbito. Además, se crea e implementa el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), que deberá estar en funcionamiento en un plazo de seis meses. En cuanto a la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, Gallo subrayó la relevancia de depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y de contar con nuevas reglas sobre trazabilidad y el manejo de plantas, como pasos fundamentales en la lucha contra la minería ilegal.El titular de la DGFM también destacó que la implementación del SIPMMA, enfocado en la trazabilidad del oro, los insumos, explosivos y productos usados en la pequeña minería y minería artesanal, será clave para combatir la comercialización ilegal de oro.Además, Gallo señaló que implementarán el Fondo Minero como un mecanismo de apoyo y asistencia técnica para que los mineros puedan desarrollar sus actividades empresariales de manera más eficiente.Finalmente, subrayó la importancia de mantener constante diálogo con la sociedad civil, realizando reuniones con los gremios, el sector privado, las universidades y otras entidades del Estado, ya que estos intercambios serán de suma importancia para socializar la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.Fuente: Andina
IPE: Nueva estrategia contra minería ilegal debe ser articulada, cumplir tiempos y estar vinculada al presupuesto públicoSeguir leyendo
Gustavo De Vinatea: Nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamenteSeguir leyendo