Afíliate Ahoralogin

Inicie sesión aquí

Miguel Cardozo: Es un escándalo que Contraloría identifique más de S/ 20,000 millones perdidos por corrupción cada año

Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, opinó respecto al estancamiento económico y brechas sociales que afectan la calidad de vida de los peruanos, así como la necesidad de dar solución a dicha situación, por lo cual hizo énfasis en el desarrollo territorial que propone el sector minero. 

“El desarrollo territorial en los pueblos del Perú es un imperativo. Lograrlo requiere de un proceso eficiente para construir un entorno social que involucre el aprovechamiento de las características geográficas y riquezas de un determinado ámbito, la sinergia entre actividades productivas, el trabajo individual y colectivo, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y la visión cultural de la población”, señaló para el medio Perú 21.

Sin duda, reconoció los diversos desafíos que existen para lograrlo, como la falta de infraestructura, los recursos económicos para ello, la complejidad geográfica de las zonas altoandinas, la logística, las capacidades técnicas, etc. Pero consideró privilegiadas las zonas en donde se desarrolla una actividad productiva intensiva, como minería o agroindustria, ya que se genera el recurso económico y el desafío principal es canalizarlo para generar las obras que la población necesita.

“Diversos factores han limitado este trabajo: burocracia, poca planificación y –quizás uno de los más graves– la corrupción. Que cada año la Contraloría identifique más de S/ 20,000 millones perdidos en administración pública es un escándalo”, señaló.

En las zonas donde hay actividades productivas intensivas, indicó que se requiere la mezcla de inversiones públicas y privadas para aprovechar las oportunidades locales, como el turismo y el comercio, y generar una economía autosostenible en base a buenas carreteras, conectividad, servicios de telecomunicación, saneamiento, etc.

“Preocupa que las inversiones privadas bordeen el 0% de crecimiento en 2022 y, en el caso de minería, que se estime una disminución dado a la falta de nuevos proyectos. Hemos perdido competitividad por la inestabilidad política y social; y ello reduce oportunidades de trabajo para todos” refirió.

En ese sentido, expresó la urgencia de recuperar el diálogo entre autoridades, empresas y comunidades. “Solo la cohesión de esfuerzos hará posible generar oportunidades para las personas. No nos demos el lujo de seguir postergando el progreso colectivo y descentralizado de nuestro país”, concluyó.


Artículos recientes

PERUMIN 36 pone a tu disposición una exclusiva oferta de hospedajes en Arequipa

Seguir leyendo

PERUMIN 36 presentará un nuevo bloque de información sobre la regulación de recursos naturales en Canadá

Seguir leyendo
X

X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 276 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 276 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

X