2024-02-13De octubre a diciembre del 2023, se han perdido 11,487 puestos de trabajo en el sector.Lima, 13 de febrero de 2024. El cobre es el metal que nos posiciona en el mundo entero, y si bien el Ministerio de Energía y Minas (Minem) clasifica como impresionante el crecimiento acumulado del 12.7% y con ello se prevé impacto directo en la generación del empleo, lo cierto es que, en los últimos 3 meses del 2023, el empleo directo ha descendido.De acuerdo con el Boletín de Estadístico Minero (Minem), en diciembre del 2023, la minería peruana generó de manera directa 226,432 puestos de trabajo. Sin embargo, en noviembre y octubre se registraron cifras de 236,293 y 237,919 puestos, respectivamente. Lo que significa una pérdida de 11,487 puestos directos.Cabe señalar que, según el tipo de empleador, fueron las contratistas las que se vieron más perjudicadas en octubre, noviembre y diciembre.Además, la variación interanual para diciembre, es de 0.9% a comparación de diciembre de 2022, mes donde se generaron 224,458 puestos de empleo directo.Más cifrasUna novedad dentro del Boletín Estadístico Minero es que ahora se conoce las cifras de empleo de varones y mujeres. Por los que se sabe que 16,012 puestos son ocupados por mujeres.También, si se habla por departamentos, Arequipa, La Libertad, Áncash, Moquegua y Junín siguen posicionados como las cinco regiones con más trabajo en la minería.
Profesionales jóvenes de diversos ámbitos podrán postular a la Beca PERUMIN y participar en la Convención MineraSeguir leyendo
Dieciocho instituciones trabajan nueva estrategia para promover formalización y combatir minería ilegalSeguir leyendo