43 I. Diagnóstico A principios de la década del 2000, las expectativas sobre el impacto del canon en el desarrollo de algunos de los distritos más pobres y aislados del país, precisamente donde suelen ubicarse los yacimientos mineros, eran bastante altas. Concebidos como instrumentos para retornar a los territorios un porcentaje importante de los tributos generados por el sector, el canon y las regalías debían traducirse en millones de soles para inversión en infraestructura y servicios públicos, que a su vez lograrían cerrar brechas históricas en estas comunidades, mejorar sus condiciones de vida, y así fortalecer el clima social alrededor de las operaciones mineras1. El pronóstico, por un lado, se cumplió: desde esos años, especialmente a partir de 2004, se han transferido miles de 1 Los estudios sobre minería y Estado en el Perú cobraron una inusitada relevancia en el contexto marcado por el crecimiento de los precios globales de las materias primas —el boom de los commodities— a partir de la primera década del siglo XXI. En la producción académica se priorizaron tres ángulos sobre el desarrollo de la minería en el país: (i) el desarrollo comunitario local, y su relación con la empresa minera y el Estado; (ii) la conÁictividad social como uno de los derivados de la actividad minera; y (iii) los efectos económicos y medioambientales asociados al sector minero (Glave & Kuramoto, 2007; Manrique & Sanborn, 2021).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2