Estrategias para reconstruir el país •9• Prólogo EN MOMENTOS COMO LOS ACTUALES, en que el Perú atraviesa su más grave crisis sanitaria y económica de los últimos tiempos debido a la pandemia de COVID-19 —que, de acuerdo con el presente estudio, es comparable con la de la posguerra del Pacífico—, es fundamental tener un acercamiento a esta realidad desde el punto de vista científico. En esa línea, el trabajo realizado por el economista Waldo Mendoza, y su equipo, con el respaldo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), constituye un aporte plausible para abordar y analizar, en sus diferentes aristas, la problemática sanitaria y económica que aqueja al país y, desde ahí, formular planteamientos con el objetivo de encontrar una salida coherente sobre la base de nuestras reales potencialidades y competencias. Algo muy importante en este estudio es que utiliza innovadoras herramientas para diagnosticar y evaluar la realidad y, sin sesgo ideológico, presenta alternativas de mejora, lo que incrementa la riqueza de su aporte. Consideramos que no cabe la menor duda que la salud es prioritaria, pero sin descuidar la economía. Lamentablemente nuestro Gobierno, a diferencia de los de Australia, Canadá, Chile y Sudáfrica, entre otros países mineros, decidió paralizar a la minería durante la cuarentena, lo que generó que seamos la nación, a nivel global, más afectada en valor de producción minera perdida. Sin embargo, debemos mirar al futuro, y está claro, por los fundamentos presentados en esta investigación, que la reactivación tiene que ser liderada por la inversión, sobre todo la privada. Es importante que el Estado impulse los proyectos de infraestructura como Chavimochic III, que indebidamente está paralizado por más de 4 años, cuando tenía un 80 % de avance. Del mismo modo, tenemos que impulsar Majes Siguas II y —por qué no— la represa de Paltiture, que favorecería al valle de Tambo; y así todos los proyectos que ayuden a levantar la economía nacional que ha caído en una depresión muy profunda. Realidad que todos debemos reconocer y, por cierto, esta obra ayuda a entender.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2