Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •104• a su cargo el proyecto Ampliación Toromocho, generando el 8.1 por ciento de la inversión. Estas tres compañías mineras también fueron las empresas líderes en inversión en el 2019, generando en conjunto USD 2 501 millones de inversión. Cifra que representó, dicho año, el 40.6 por ciento de la inversión minera. De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024, tras la fuerte contracción de la inversión minera del primer semestre del 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria, se prevé una recuperación gradual desde el segundo semestre que se aceleraría en el 2021, año en el que Quellaveco proyecta alcanzar su máximo nivel de ejecución y se iniciaría la etapa de construcción de proyectos de mediana envergadura como: Corani (USD 585 millones) e Integración Coroccohuayco (USD 590 millones). La recuperación en el corto plazo estaría impulsada por la implementación de políticas de promoción de la inversión con el objetivo de impulsar la adquisición de maquinaria y equipos, y dinamizar la inversión en exploración en los sectores minería e hidrocarburos. Estas políticas consisten básicamente en medidas para flexibilizar algunas exigencias en la ejecución de los proyectos ante la situación de aislamiento social y en incentivos tributarios83. Se debe mencionar, sin embargo, que en el Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023, se indicó que como consecuencia de la culminación de la fase de construcción de los proyectos Quellaveco, Marcobre y Chinalco, la inversión minera reduciría su ritmo de crecimiento entre el 2021 y el 2023; pasando de exhibir una tasa de crecimiento promedio de 19.8 por ciento en el período 2019-2020, a solo 8.1 por ciento en promedio en el período 2021-2023. De estas proyecciones se desprende que si bien, parte de la inversión minera que iba a ser ejecutada en el 2020 sería desplazada al 2021, como consecuencia de la crisis sanitaria, se observaría una desaceleración a partir del 2022, que se vería compensada solo parcialmente por la puesta en marcha de proyectos de menor envergadura. A continuación, realizaremos una revisión de la situación de 4 proyectos que engloban grandes niveles de inversión: Quellaveco, que cuenta con la mayor inversión estimada, entre los proyectos en etapa de construcción; Los Chancas, que tie83 Véase MEF (2020: 73) para una descripción más precisa de estas políticas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2