Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •117• y que ambas partes evaluaban la implementación de proyectos de desarrollo para la comunidad, sin embargo, el diálogo se suspendió en noviembre. Ese mismo año, según consta en el Anuario Minero del 2008, el presidente ejecutivo de la compañía anunció que venía reevaluando la inversión en el proyecto debido a la caída en el precio internacional del cobre como consecuencia de la crisis. En el 2009, la empresa continuó evaluando la factibilidad del proyecto, cuya fase de inicio de explotación había sido postergada como consecuencia de la crisis93, en un escenario en el que el precio del cobre venía recuperándose. En febrero del 2009, la Defensoría reportó un nuevo conflicto asociado al proyecto: los pobladores de la comunidad campesina de Tapayrihua, quienes desde inicios del proyecto manifestaron su oposición, rechazaban la actividad minera realizada por la empresa Southern por no contar con el acuerdo de uso de los terrenos comunales y por el aparente uso irracional del agua para el proyecto minero. Recién en agosto se reportó el inicio de diálogo entre las partes, pero este se interrumpió en noviembre. Durante todo el año tampoco se retomó el diálogo con los pobladores de Tiaparo. El 20 de mayo del 2013, mediante Resolución Ministerial n.º 128-2013-PCM, se conformó el grupo de trabajo multisectorial “Mesa de Desarrollo de los Distritos de Tapayrihua y Poccohuanca, ubicados en la provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac” con la finalidad de dinamizar la inversión pública en los distritos de Tapayrihua y Pocohuanca; fortalecer los programas sociales; analizar la situación ambiental de las comunidades campesinas de Tiaparo y Tapayrihua; transparentar la situación legal de las comunidades campesinas con relación a sus conflictos jurídicos intercomunales; y facilitar la negociación de los asuntos bilaterales entre la empresa Southern Peru Copper Corporation y ambas comunidades. Sin embargo, el 31 de mayo, el presidente de la comunidad de Tiaparo manifestó no estar de acuerdo con la resolución porque se encontraban tramitando el establecimiento de una mesa de trabajo para exponer los temas exclusivos de su comunidad; y que, ante el bloqueo de la entrada hacia su territorio, por parte de la comunidad de Tapayrihua, habían decidido vender sus terrenos a la empresa Southern. En los años siguientes, no se logró concretar un acuerdo respecto del precio de venta entre la comunidad y la empresa. 93 De acuerdo con el Anuario Minero del 2009 estaba inicialmente prevista para el 2013.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2