Estrategias para reconstruir el país •121• RAZONES DE SU PARALIZACIÓN98 Tras las actividades de exploración realizadas en el 2004, que confirmaron el potencial del proyecto de la zona, se iniciaron los estudios de línea de base ambiental, los que se ejecutaron durante el período 2005-2007. El EIA semidetallado del proyecto Conga fue aprobado en el 2008; y en febrero del 2010, el informe final del EIA, encargado a la empresa Knight Piésold Consulting, fue presentado por Yanacocha al Minem para su aprobación. El proceso de socialización del EIA se inició el 2010 con una audiencia pública realizada el 5 de abril. El 6 de abril, la Municipalidad Distrital de Sorochuco organizó el foro “Sorochuco: Medio Ambiente y Minería”, con el propósito de informar a los participantes sobre el impacto de la explotación minera en la cabecera de cuenca por parte del proyecto Conga. En este foro participaron representantes de los centros poblados y de las asociaciones de productores y tenientes gobernadores, quienes establecieron algunos acuerdos entre los que destacan: la protección de los acuíferos y lagunas de las zonas altas de Sorochuco (El Perol, Mala, Empedrada, Chailhuagón y Azul); el respaldo a la vigencia de la Ordenanza Municipal n.º 020-2004 emitida por la Municipalidad Provincial de Celendín, que protege los acuíferos altoandinos de Huasmín y Sorochuco; la exigencia de que se solicite la licencia social para la aprobación de los proyectos mineros; y exigir al Minem la realización de audiencias públicas en los distritos de Sorochuco, Huasmín y Celendín. En mayo del 2010, la Municipalidad de Hualgayoc-Bambamarca solicitó a la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros la modificación del EIA y la incorporación de 6 caseríos bajo su jurisdicción como parte del área de influencia del proyecto, las cuales fueron incorporadas, en julio, al conjunto de observaciones emitidas al EIA del proyecto. Paralelamente, dicha dirección aprobó la ampliación de la ejecución de nuevas perforaciones solicitada por la empresa. El 27 de octubre, mediante Resolución Directoral n.º 351-2010-MEM-AAM, se aprobó el EIA del proyecto. 98 Esta sección se basa en los acontecimientos reportados por la Defensoría del Pueblo en sus reportes mensuales sobre conflictos sociales, en la descripción del proyecto hecha por De Echave y Diez (2013), y en la caracterización del caso conga en Bedoya y Puma (2016).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2