Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •124• días siguientes los ministros del Minem y del Minam y el presidente del Consejo de Ministros, fueron reemplazados y el Ejecutivo anunció un peritaje internacional para evaluar la viabilidad del proyecto. El 28 de diciembre, el Gobierno Regional de Cajamarca promulgó la Ordenanza Regional n.º 036-2011-GR-CAJ-CR, publicada en el Diario Oficial El Peruano, en la que se declaró de interés público la protección de las cabeceras de cuenca de Cajamarca y la inviabilidad del proyecto Conga. La ordenanza sería luego impugnada por el Ejecutivo y declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional el 17 de abril del 2012, señalando que el Gobierno Regional había extralimitado sus competencias administrativas. El 1 de febrero del 2012, se inició la gran marcha del agua en Cajamarca, cuyos manifestantes llegaron a Lima el 9 de febrero donde se desarrolló el foro nacional “Agua, desarrollo y minería en el Perú de hoy”. El 14 de febrero, el Gobierno designó a un equipo de técnicos extranjeros para evaluar el EIA del proyecto. El proceso se inició el 27 de febrero y el informe final fue entregado el 17 de abril. Tres días después el presidente de la República dirigió un mensaje a la nación en el que señaló que la viabilidad del proyecto dependería de que cumpla con las recomendaciones formuladas por el peritaje. Por su parte, a mediados de febrero, el Gobierno Regional de Cajamarca anunció que realizaría su propio peritaje internacional al EIA, en colaboración con la ONG GRUFIDES, los resultados fueron presentados el 9 de marzo en el auditorio del Gobierno Regional. En paralelo se siguieron realizando pequeñas marchas y movilizaciones dentro de Cajamarca y los presidentes de los frentes de defensa de Cajamarca recorrieron diferentes partes del país en busca de adhesión al movimiento Conga No Va. En los siguientes meses el conflicto se radicalizó. El 31 de mayo, se inició un nuevo paro indefinido con movilizaciones y concentraciones en las plazas de armas de Celendín, Cajabamba, Bambamarca, Chota, Cutervo, San Miguel y San Pablo. Los siguientes días prosiguieron las movilizaciones y marchas dirigidas por diferentes grupos (pobladores, dirigentes sociales, rondas campesinas, el Comando Unificado de Lucha, el Frente de Defensa Ambiental, estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca, entre otros). En algunos casos, generaron enfrentamientos entre efectivos policiales y manifestantes. El 23 de junio, en un mensaje público, el presidente de la República expresó la intención de seguir adelante con el proyecto si se
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2