Estrategias para reconstruir el país •125• garantizaba la provisión de agua y el cumplimiento de las recomendaciones de los peritos, condiciones que a los pocos días fueron aceptadas por Yanacocha. A inicios de julio se agudizó el conflicto. El 3 de julio, pobladores de la ciudad de Celendín intentaron entrar por la fuerza a la municipalidad en protesta por el apoyo público del alcalde al proyecto Conga. Como resultado de la intervención policial fallecieron tres personas y hubo más de treinta personas heridas, la mayoría por armas de fuego. Ese día se declaró nuevamente estado de emergencia en las provincias de Celendín, Hualgayoc-Bambamarca y Cajamarca, que fue extendido nuevamente el 3 de agosto. En los siguientes días, sin embargo, continuaron las manifestaciones y los enfrentamientos, y se produjo la muerte de otros dos manifestantes99. En este contexto, los sacerdotes Salvador Piñeiro y Gastón Garatea actuaron como facilitadores del diálogo y el 9 de julio iniciaron una larga serie de reuniones con dirigentes cajamarquinos, pobladores de la zona de influencia del proyecto, representantes del Estado y de la empresa minera. A mediados de agosto, se propuso una reunión entre los mediadores, representantes del Ejecutivo, el Gobierno Regional y la empresa, pero el gobernador regional se mostró en desacuerdo. El 19 de agosto, se publicaron los resultados de una encuesta realizada por Ipsos Apoyo (entre el 3 y el 9 de agosto a la población de la provincia de Cajamarca). Los resultados de esta encuesta mostraron que el 78 por ciento de la población se manifestó en contra del conflicto; mientras que solo un 15 por ciento se expresó a favor. Todos los que rechazaban el proyecto sustentaron su oposición en el impacto adverso del proyecto sobre el medio ambiente y la disponibilidad de agua; mientras quienes se manifestaron a favor sustentaron su posición en las mayores oportunidades de trabajo y los beneficios generados por la recepción del canon. De acuerdo con la encuesta, además, entre quienes rechazaban el proyecto, el 36 por ciento dejó abierta la posibilidad de cambiar de opinión a futuro, mientras el 42 por ciento manifestó no estar dispuesto a cambiar de opinión. En paralelo, las manifestaciones y movilizaciones proseguían a pesar del estado de emergencia. En este contexto, el nuevo primer ministro, así como representantes de la em99 Véase: https://www.elmundo.es/america/2012/07/05/portada/1341493394.html
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2