Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •128• LA GRANJA El proyecto La Granja es el proyecto que compromete el mayor monto de inversión entre los proyectos que se encuentran en etapa de prefactibilidad, pero que aún no cuentan con fecha predeterminada de inicio para la etapa de construcción. De acuerdo con la "Cartera de proyectos de construcción de mina del 2001", el proyecto contemplaba inicialmente un presupuesto de inversión de USD 600 millones y la compañía inglesa Billiton figuraba como responsable del proyecto. Sin embargo, en el Anuario Minero del 2004, el proyecto retornó a Centromín Perú S. A. y figuraba como un proyecto por privatizar. En el Anuario Minero del 2007, el proyecto figura en etapa de exploración, a cargo de la compañía que actualmente lo viene desarrollando y que adquirió el proyecto en abril del 2005. En el 2007, la inversión estimada era de USD 1 000 millones y permaneció así los siguientes 10 años hasta que en el 2018 se incrementó notablemente hasta alcanzar la cifra actual de USD 5 000 millones. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La Granja consiste en la explotación en la modalidad de tajo abierto de uno de los depósitos de cobre más grandes sin desarrollar en el Perú, con una reserva estimada de 4 320 millones de toneladas de mineral de cobre, con una ley de 0.51 por ciento, que lo convierte en el yacimiento de cobre más grande del país. La empresa estima alcanzar una producción anual de 500 mil TMF anuales con una proyección de vida útil de 40 años. El proyecto se ubica sobre un área de 3 900 hectáreas en la región Cajamarca; específicamente, en el caserío La Granja, del distrito de Querocoto, provincia de Chota. En el cuadro 8 se resumen las principales características del proyecto. RAZONES DE SU PERMANENCIA EN FASE DE EXPLORACIÓN De acuerdo con el Anuario Minero del Minem (2009), el proyecto tenía como fecha de inicio de operaciones el 2014. Posteriormente, al llegar al 2014, se proyectó como fecha de inicio el 2018; y el 2017 se amplió al 2026. Actualmente, sin embargo, de acuerdo con la cartera de inversión actualizada a agosto del 2020 (Boletín Estadístico Minero), el proyecto no cuenta con fecha de inicio estimado para operar. Según una nota de la web Portal Minero, publicada en setiembre del 2016102, 102 Véase https://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=115049458

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2