Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •137• que permite homogeneizar y estandarizar los criterios de cálculo para este conjunto de países—, el Perú fue uno de los cinco países donde la inversión en infraestructura como porcentaje del PBI logró más que duplicarse en el período de análisis, al pasar de poco más del 3 por ciento del PBI, en el 2008, a casi el 7 por ciento del PBI en el 2018. En este mismo período la inversión en infraestructura en ALC representó en promedio el 3.5 por ciento del PBI regional. Como resultado en el 2015, el Perú fue el segundo país con mayor inversión en infraestructura en términos relativos a su PBI, después de Bolivia; siendo este porcentaje más de dos veces que el que correspondía a la región. A nivel sectorial, por otro lado, las cifras muestran que a lo largo del período el sector que concentró el mayor volumen de inversión fue transportes; seguido de agua y saneamiento; energía y, finalmente, telecomunicaciones. En este período, el Perú fue el segundo país que más inversión destinó al sector agua y saneamiento (18 por ciento). En términos del tipo de inversión, por otro lado, se debe destacar que la participación de la inversión privada, que recoge información de la inversión realizada bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP)111, experimentó un incremento significativo en el período, al pasar de concentrar el 43 por ciento de la inversión en el 2008 a representar el 63 por ciento de la inversión en infraestructura en el 2015. De hecho, como vamos a ver más adelante, en los últimos años, las APP se han convertido en la modalidad predominante de inversión en infraestructura productiva y de provisión de servicios básicos en el Perú. En el gráfico 62 se muestra los resultados alcanzados por el Perú en términos del índice de calidad de la infraestructura relacionada al comercio y el transporte, una de las seis dimensiones usadas para construir el índice internacional de des111 Esta información es obtenida de la base de datos de participación privada en las inversiones del Banco Mundial (PPI, por sus siglas en inglés). Si bien esta base tendría algunas debilidades, siendo las principales que no incluye toda la inversión del sector privado en sectores de infraestructura, que considera la inversión comprometida y que usa el año de cierre financiero de los proyectos en lugar del año de inversión; se trataría de la mejor base de datos disponibles para medir la inversión privada en infraestructura.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2