Estrategias para reconstruir el país •13• EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS, el Perú ha sido uno de los países con el mayor crecimiento económico y la menor inflación en América Latina y el Caribe (ALC). A fines del 2019, la deuda pública representaba solo el 28 por ciento del producto bruto interno (PBI), de las más bajas de la región, y las reservas internacionales llegaban al 30 por ciento del PBI, la más alta de la región. El Perú fue también el país que en este período redujo más la pobreza. A la luz de estos indicadores, el Perú era una estrella sobresaliente en la región. Se hablaba del “milagro peruano”. Sin embargo, en este año de la pandemia de COVID-19, el Perú parece haber fracasado, simultáneamente, en tres frentes decisivos para el futuro del país. En primer lugar, se proyecta que seremos uno de los países con el más severo descenso del PBI en la región, tal como se observa en el gráfico 1, producto, básicamente de las políticas de confinamiento. En segundo lugar, a pesar de estas políticas de confinamiento, de las más estrictas y prolongadas del mundo, al 29 de agosto del 2020, somos el país con más fallecidos por millón de habitantes en el mundo, tal como lo evidencia el análisis del gráfico 2. Tercero, el Perú tendría también en este año un déficit fiscal que sería de los más elevados de la región, tal como se muestra en el gráfico 3. Introducción
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2