Estrategias para reconstruir el país •143• En el cuadro 11 se listan los proyectos con los mayores niveles de inversión comprometida según sector. Como se aprecia en este cuadro, el sector transporte y comunicaciones no solo concentra el mayor número de proyectos, sino que también engloba un porcentaje significativo de los compromisos de inversión (83.3 por ciento). De este conjunto de proyectos, además, los 7 más importantes (de los cuales 5 son APP), concentran el 60.7 por ciento del presupuesto total de los 52 proyectos priorizados. Los otros tres sectores concentran un porcentaje de inversión homogéneo (entre 5.5 y 5.7 por ciento). En el sector agricultura, los proyectos Chavimochic III y Majes Siguas II son los más importantes, representando en conjunto el 5.2 por ciento de la inversión total. Ambos proyectos tienen como modalidad de ejecución las APP y, como veremos más adelante, si bien se encuentran en fase de ejecución están actualmente paralizados. En el sector saneamiento, por otro lado, los proyectos más importantes son las obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable de Lima y el proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las ciudades de Puno, Juliaca y Pucallpa, que en conjunto representan el 4.3 por ciento del presupuesto total de inversión. La primera de estas obras se encuentra en etapa de estructuración115 y se desarrollará como APP, mientras que la segunda se desarrollará como obra pública y se encuentra en la fase de formulación del expediente técnico. Finalmente, en el caso del sector energético, los dos proyectos más importantes son la Central Hidroeléctrica San Gabán III, que se desarrolla bajo la modalidad de proyecto en activos y que se encuentra en fase de ejecución; y el proyecto Enlace 500 kilovoltios Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y subestaciones asociadas, que permitirá el reforzamiento del sistema de transmisión en la zona centro del país. Este proyecto también se encuentra en fase de ejecución, pero será desarrollado bajo la modalidad de APP. En conjunto representan el 2.3 por ciento de la inversión total de los proyectos priorizados. 115 La estructuración corresponde a la fase en la que se diseña y estructura el proyecto como APP, se elaboran las bases y se elabora el contrato marco. Adicionalmente, incluye las reuniones de coordinación del Organismo Promotor de la Inversión Privada (OPIP) con las entidades que opinarán sobre la versión final del contrato.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2