Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •150• discutiendo la firma de una nueva adenda en la que se actualizaría el cronograma de entrega de terrenos y se definiría el cambio del área destinada para la fabricación de las dovelas, entre otros123. Posteriormente, un nuevo informe de la Contraloría, basado en un monitoreo realizado entre el 1 de abril y el 31 de mayo del 2017, identificó que, al 28 de abril del 2017, el avance físico en las obras obligatorias era de 17.5 por ciento. El avance programado para dicha fecha, de acuerdo al calendario entonces vigente de la obra, debía ser de 46.7 por ciento. Asimismo, de los 69 hitos que contemplaba el proyecto, a pesar de que 53 deberían estar en plena ejecución, solo 7 habían avanzado conforme a lo planificado. Se encontró que 17 estaban retrasados y 29 no habían iniciado ejecución. Resultado: el proyecto solo había acumulado inversiones por USD 768 millones, cuando lo que se tenía previsto para esa fecha era alcanzar un nivel de inversión de USD 2 046 millones. Es decir, el nivel de ejecución era apenas el 37.5 por ciento de la inversión programada. El informe identificó, entre las razones que explicaban este retraso, que pese a existir en el anexo 1 de la adenda 1 del contrato de concesión una fecha límite para la entrega de los terrenos de la concesión (16 de noviembre del 2016), el Estado solo había entregado 10 de las 73 áreas comprometidas al 31 de mayo del 2017. Lo que correspondía a un porcentaje de cumplimiento de 14 por ciento. Asimismo, la Contraloría también encontró retrasos del concesionario respecto de la entrega de los estudios definitivos de ingeniería (EDI) del proyecto al regulador, estando este proceso bajo su responsabilidad y riesgo. De este modo, 9 EDI de la etapa 1A, y 32 de la etapa 1B, tenían los plazos de aprobación vencidos. Adicionalmente, 24 EDI de la etapa 2 de la Línea 1, y 18 de la etapa 2 de la Línea 4, aún no habían sido presentados a pesar de contar con los plazos de aprobación vencidos. En enero del 2018, la concesionaria actualizó la demanda interpuesta ante el Ciadi, incrementó la compensación reclamada a más de USD 400 millones por los perjuicios generados hasta el cierre del 2017. Asimismo, solicitó una ampliación del plazo de ejecución de las obras124. Esta solicitud fue registrada el 23 de enero del 123 Véase https://gestion.pe/economia/superan-controversias-linea-2-metro-128534-noticia/?ref=gesr 124 Véase: https://www.lainformacion.com/empresas/acs-y-fcc-elevan-a-327-millones-la-demandapor-las-obras-del-metro-de-lima/6345606/
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2