Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •151• 2018 y en respuesta, el Estado peruano presentó en febrero del 2018 (registrada el 30 de mayo del 2018), una contrademanda reclamando una compensación de más de USD 700 millones por concepto de los daños socioeconómicos y ambientales ocasionados por la demora de la puesta en operación del proyecto. Asimismo, reclamó el pago de las penalidades impuestas por el organismo regulador que aún no han sido abonadas por la empresa125. Al cierre de mayo, según cifras del Ositran, la inversión acumulada llegó a apenas el 22.8 por ciento de la inversión comprometida. En diciembre del 2018, se suscribió una segunda adenda, en la que se estableció un nuevo cronograma de ejecución de obras, que tenía por propósito acelerar significativamente la inversión. Si bien la concesionaria cerró ese año con un nivel de ejecución igual al 23.3 por ciento del total comprometido, en el 2019 la concesionaria logró incrementar el nivel de ejecución en un 94 por ciento respecto del 2018, lo que elevó el porcentaje de avance en la ejecución de la inversión comprometida a 30.2 por ciento. Sin embargo, de acuerdo con el Portal de Transparencia Económica del MEF, del presupuesto total asignado dicho año a la construcción de la obra (S/ 567 057 460 millones), solo se ejecutó el 53.6 por ciento. En el cuadro 14 se muestra las inversiones acumuladas a cada año según rubro de inversión, de acuerdo a lo reportado por la concesionaria en sus planes de negocio anuales. Del análisis se desprende que el mayor avance (75.7 por ciento) se ha logrado en lo que respecta a la adquisición de material rodante, que representa el 11.5 por ciento de la inversión total. De hecho, de acuerdo con su Plan de Negocios del 2020, la concesionaria tiene almacenados 32 trenes, habiendo así logrado adquirir los 20 trenes que corresponden a la etapa 1 (A y B), así como 12, de los 22 trenes, de la etapa 2. El segundo rubro con mayor porcentaje de ejecución (33.7 por ciento) es el de equipamiento de sistemas, que representa el 16.8 por ciento del total de inversiones. Finalmente, el rubro de obras civiles, que concentra el 71.8 por ciento del presupuesto de inversión, es el que exhibe un mayor atraso en términos de la ejecución con solo 28.8 por ciento. Cabe precisar, sin embargo, que estos porcen125 Véase: https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-02-28/peru-acs-fcc-metro-lima-demanda-demoras_1852630/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2