Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •162• Cabe señalar que, de acuerdo con el Plan Maestro del 2002, de la concesionaria, los trabajos previos para la construcción de la segunda pista de aterrizaje empezarían en el período 2005-2008 y se proyectaba que estuviera en funcionamiento antes del 2011. En el Plan Maestro del 2005, estas proyecciones fueron ajustadas, de modo que se calculaba que, tras la entrega de terrenos del área oeste, las obras de la segunda pista de aterrizaje se iniciarían en el 2009, mientras que la culminación se proyectaba para fines del 2014. De acuerdo también con el Plan Maestro del 2002, el tráfico de aeronaves por hora proyectado para el 2011 (aproximadamente 100 mil aeronaves por año), no justificaba la construcción de una segunda pista desde el punto de vista operativo, pues con la actual pista era posible operar al menos 150 mil aeronaves al año. Sin embargo, en la medida que la pista de aterrizaje actual venía operando por 35 años y tenía un tiempo de vida limitado, por criterios de seguridad y para mantener la pista actual en buenas condiciones, en el capítulo 7 del referido plan se señala que: “LAP está obligado a iniciar la segunda pista de aterrizaje para el 2011” (LAP 2002). En abril del 2016, el gerente general de Lima Airport Partners señaló que evaluaban iniciar un proceso arbitral contra el Estado peruano por la demora en la entrega de terrenos. De acuerdo con el representante de LAP, la demora impidió que el aeropuerto cuente con un tráfico mayor por la imposibilidad de construir una segunda pista de aterrizaje, lo que además significó que el Estado reciba un menor monto por concepto de retribución135. Como parte de este proceso de solución de controversias, en diciembre del 2016, el MTC y LAP suscribieron el “Acta de acuerdos en la etapa de trato directo de controversia relacionada al contrato de concesión para la construcción y explotación del aeropuerto internacional Jorge Chávez”, que se sustenta en el informe n.º 1275-2016-MTC/25 y que amplía la vigencia del contrato por 10 años adicionales y el compromiso de inversión en USD 1 200 millones. 135 Véase: https://gestion.pe/economia/empresas/lap-evalua-proceso-arbitral-falta-solucion-interferencias-ampliacion-jorge-chavez-118591-noticia/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2