Estrategias para reconstruir el país •163• Posteriormente, el 25 de julio de 2017, se firmó la adenda 7 con el propósito de: “Viabilizar las diversas circunstancias que ponen en riesgo la continuidad de la concesión, en particular el desarrollo y ejecución del proyecto de ampliación del aeropuerto”. En dicho acuerdo se estableció que, a la firma de la adenda, el concesionario recibirá la totalidad del área de la concesión, la cual fue reducida de 6 844 mil m2 a 6 760 mil m2 para evitar la emergencia de conflictos sociales. Asimismo, se estableció que el concedente queda obligado a liberar las interferencias que corresponden al ducto de gas natural y al túnel de la avenida Gambetta, mientras que el concesionario deberá construir y poner en operación la segunda pista de aterrizaje a más tardar a los 4 años contados desde la liberación de las interferencias existentes en los terrenos necesarios para la ampliación. Si bien en la adenda 7 se estimaba que la liberación de interferencias se produjera a más tardar el 1 de enero del 2018, fue recién el 24 de octubre del 2018, que se firmó el “Acta de entrega de terrenos para la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez”, mediante la cual se ponía a disposición del concesionario el área remanente (2 877 958 m2) destinada a la ampliación del aeropuerto. De este modo, se completó la entrega total de los terrenos necesarios, dándose inicio al cómputo del plazo para la ejecución de la segunda pista de aterrizaje, por un lado, y, adicionalmente, para la construcción del nuevo terminal de pasajeros, así como cualquier otra infraestructura y equipamiento necesarios para la adecuada operación del aeropuerto, según se establece en el numeral 1 del acápite III de dicha acta. En una nota publicada en la página oficial de LAP, el día de la firma del acta, se indicaba que, de acuerdo al cronograma de ejecución de obras, la segunda pista de aterrizaje estaría lista en el primer trimestre del 2022 y el nuevo terminal el último trimestre del 2023136. En noviembre del 2018, LAP presentó el diseño preliminar del nuevo terminal aéreo, el cual iniciaría actividades en el 2024 y tendría una capacidad para atender a 35 millones de pasajeros anualmente. Asimismo, señaló que durante la ejecución del proyecto de ampliación se preveía destinar una inversión de S/ 4 millones diarios137. 136 Véase: https://www.lima-airport.com/esp/paginas/noticias-detalle.aspx?idelemento=112 137 Véase https://www.lima-airport.com/esp/paginas/noticias-detalle.aspx?idelemento=114
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2