Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •172• Descripción 9 de mayo del 2014. Chavimochic S. A. • Constructora Norberto Odebrecht S. A.: 20.5 %. • Odebrecht Participacoes e Investimentos: 53.5 %. • Graña y Montero S. A. A.: 26 %. Cofinanciada. Inversión total: USD 715 477 020 (incluye IGV). • Cofinanciamiento: USD 373 813 112 (incluye IGV). • Inversión del concesionario: USD 341 663 908 (incluye IGV). • Retribución por inversiones: USD 29 618 000 (incluye IGV). • Retribución por mantenimiento y operación. • Primera etapa: USD 4 088 413 (incluye IGV). • Segunda etapa: USD 5 645 904 (incluye IGV). 25 años. 1. Fecha de suscripción Concesionario Accionistas Modalidad Compromiso de inversión Plazo de la concesión Adendas 1 Cuadro 17 Chavimochic III: CARACTERÍSTICAS de la concesión Nota: La adenda fue suscrita el 5 de mayo del 2015. Mediante esta adenda se amplió el plazo para la ejecución del período inicial de 6 meses a 18 meses, se incorporó el expediente técnico 1B correspondiente a la primera fase y se estableció que las obras a ejecutar en el período inicial del proyecto serían las contenidas en el expediente técnico 1A y 1B. Fuente: Contrato de concesión. Este proyecto se venía desarrollando de acuerdo a lo estipulado en el Contrato de Concesión Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic hasta que, por decisión del concesionario, las obras fueron paralizadas el 9 de diciembre del 2016. La justificación expresada por la concesionaria para la paralización de las obras fue el impedimento contractual para ejecutar las obras del expediente técnico n.º 1 (modificado a través de la adenda 1, en mayo del 2015), toda vez que el concedente no había cumplido con la entrega de terrenos al concesionario para el inicio de los trabajos de construcción. Posteriormente, el 21 de febrero del 2017, el concesionario solicitó la terminación anticipada del contrato y 6 días después presentó una demanda arbitral ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil Internacional (CNUDMI), con lo que se inició un procedimiento de arbitraje internacional entre las partes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2