Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •174• las compañías condenadas por actos de corrupción, o que hayan confesado el pago de sobornos, estarían impedidas de vender sus activos sin previa autorización del Ministerio de Justicia. Esta norma debía tener vigencia de un año, pero en febrero del 2018, el D. U. n.º 003-2018 la prorrogó un mes más152. En el informe de la Contraloría, referido previamente, se señaló que meses después, el 23 junio del 2017, el concesionario presentó una propuesta de adenda con el objetivo de adecuar la operatividad del contrato, dándose inicio cinco días después a un proceso de evaluación conjunta de la adenda 2, entre la concesionaria y el Gobierno Regional de La Libertad. El objetivo era lograr la culminación de la primera fase y poner fin al proceso de arbitraje. Posteriormente, ambas partes solicitaron una prórroga al CNUDMI, hasta el 18 de diciembre del 2017, con la finalidad de continuar con la evaluación y trámite de la adenda para lograr: (i) asegurar la continuidad del proyecto, mitigando el riesgo de pérdida o deterioro de las obras ya ejecutadas; (ii) establecer un mecanismo de venta de las acciones del concesionario que sean de titularidad de dos firmas del grupo Odebrecht; (iii) establecer que el concesionario ceda a favor del nuevo consorcio constructor todos los derechos y obligaciones vinculadas al procedimiento de peritaje internacional; (iv) autorizar al concedente el pago de las valorizaciones pendientes vinculadas al expediente técnico 1, dentro de 5 días de suscrita la adenda; y (v) adecuar el contrato para que este se limite a la conclusión de la presa Palo Redondo y sus obras auxiliares. Cabe precisar que el informe de la Contraloría también advirtió sobre el potencial deterioro de la infraestructura, que hasta esa fecha había significado un desembolso por parte del Estado de más de USD 226 millones. Así, en base a información recabada el último trimestre del 2017 durante una visita de inspección, se identificó que, ante la falta de mantenimiento, en caso de producirse un evento hidrológico extremo, existía el riesgo de inundación en parte importante de la estructura existente. En febrero del 2018, la concesionaria iba a concretar la venta del proyecto a 152 Véase: https://elcomercio.pe/economia/peru/decreto-urgencia-003-resultados-noticia-502682-noticia/
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2