Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •177• tirá expandir la frontera agrícola, sino que fomentará la reconversión productiva de otras 15 mil hectáreas en la región que están asociadas a la primera etapa de Majes, actualmente sembradas con alfalfa y arroz. Se dinamizará la producción de agroexportación y generará, en su capacidad máxima, 145 mil empleos formales. EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL El 9 de diciembre del 2010, se suscribió el contrato de concesión entre el Gobierno Regional de Arequipa y el Consorcio Angostura-Siguas, conformado por las empresas Cobra Instalaciones y Servicios S. A. y Cosapi S. A., bajo la modalidad de APP cofinanciada. De acuerdo con el contrato de concesión el cofinanciamiento del Estado asciende a USD 208 millones (incluido IGV), el cual será empleado para financiar la construcción de las obras nuevas de la primera fase del proyecto, mientras que el monto referencial de la concesión asciende a USD 425 millones, del cual el 48.9 por ciento sería ejecutado para financiar las obras de la fase 1 y el resto para financiar las obras de la fase 2 del proyecto. Mediante la adenda 1, suscrita el mismo día de la firma del contrato de concesión, se acordó la suspensión de las obligaciones contractuales debido a un proceso interpuesto por el Gobierno Regional de Cusco. Dicha suspensión se prorrogó mediante sucesivas adendas hasta que, el 26 de noviembre del 2013, el Tribunal Constitucional declaró improcedente el recurso de reposición presentado por la Municipalidad de Espinar contra la resolución que archivó el proceso iniciado por el Gobierno Regional de Cusco (CGR 2017b). En noviembre del 2014, se declaró viable el proyecto cuyo monto de inversión se incrementó a USD 551 millones, siendo el cofinanciamiento del Estado de USD 282 millones. El 30 de abril del 2015, se suscribió la adenda 12 y el Texto Único Ordenado del Contrato de Concesión, mediante el cual inició la reactivación de las obligaciones contractuales. A partir de la fecha de reactivación se empezó a contabilizar la vigencia del contrato de concesión que culminará a los 20 años. El 22 de marzo del 2016, las partes suscribieron un acuerdo para suspender parcialmente los plazos y obligaciones de las prestaciones del concesionario hasta el 11 de setiembre del 2016. Dicha suspensión tenía por propósito resolver el problema de entrega de terrenos, optimizar la propuesta técnica y acordar el cronograma de ejecución de obras y de desembolsos financieros. En el cuadro 19

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2