Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •182• Otros problemas identificados en las concesiones analizadas son el retraso en la entrega de los estudios de ingeniería de detalle por parte de las empresas concesionarias, los problemas de coordinación entre los diferentes niveles y entidades del Gobierno y la falta de planificación y priorización estratégica de los proyectos por parte de los órganos promotores de la inversión. A estos problemas se suma el desafío de la transparencia. De acuerdo con Infrascopio 2019, un índice creado por The Economist Intelligence Unit con el respaldo del BID y que evalúa cuan propicio es el entorno para el desarrollo de las APP en ALC, el Perú ocupa el segundo lugar en términos del índice global junto con Colombia y solo dos puntos por debajo de Chile. Sin embargo, obtuvo puntajes significativamente más bajos que estos dos países en el indicador de transparencia y rendición de cuentas de la categoría Instituciones, ocupando el antepenúltimo lugar de los 21 países incluidos en el análisis. La experiencia de los proyectos paralizados, por otro lado, hace evidente la necesidad de fortalecer las burocracias regionales y de contar con mecanismos ágiles para asegurar la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura en escenarios en los que una controversia entre las partes conduzca a una suspensión prolongada de las obligaciones contractuales. Ello contribuiría a reducir los sobrecostos que se generan por la necesidad de realizar tareas de mantenimiento de obras que no se encuentran en funcionamiento y que en consecuencia no están generando ningún beneficio, así como a reducir el riesgo de que en ausencia de estas labores de mantenimiento se termine comprometiendo totalmente la utilidad futura de la infraestructura ya desarrollada.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2