Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •183• Sección6 Pandemia y economía: el marco de análisis básico 1.- El modelo SIR PARA PODER ENTENDER lo que está pasando actualmente con la economía y la salud en el Perú, de una manera ordenada y lógica, necesitamos presentar, en esta sección, un marco de análisis básico. Dada la naturaleza de la crisis actual, originada por la epidemia de COVID-19, ese marco tiene que ser necesariamente interdisciplinario, un producto que resulte de la interacción entre la epidemiología y la economía. Para ese propósito, en esta sección combinamos el modelo epidemiológico SIR (susceptibles, infectados y recuperados), con una función de producción donde el nivel de actividad económica depende, entre otras variables, de la mano de obra disponible durante una pandemia, la cual es igual a: la mano de obra total menos la mano de obra infectada y la mano de obra que está en cuarentena. LOS EPIDEMIÓLOGOS CUENTAN CON un marco de análisis, un modelo teórico, el modelo SIR, que es tan antiguo, sencillo, popular y flexible como el modelo IS-LM, también llamado modelo de Hicks-Hansen, en la macroeconomía. El primer modelo que contemplaba la dinámica de las enfermedades infecciosas fue propuesto por Kermack-McKendrick (1927). Nuestra presentación es la del modelo SIR básico, una versión en tiempo discreto del modelo presentado por Shiller (2019). En el modelo básico, tal y como se puede observar en la ecuación 1, la población afectada es dividida en tres grupos o compartimentos: susceptibles ( S), infectados ( I) y recuperados ( R), razón por la que recibe el nombre de modelo SIR. Forman parte de los susceptibles164 aquellas personas que no han desarrollado la enfermedad y son propensas (vulnerables) a contraerla. Dentro de los infectados se 164 Debido a que la COVID-19 es un nuevo tipo de virus, al inicio de la pandemia donde no existió ninguna vacuna, toda la población mundial forma parte de los susceptibles.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2