Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •186• (γ), que es la inversa del número de días que dura la infección. Este factor, además de un factor biológico como es la duración del período infeccioso, depende también de la calidad de la atención médica y de los factores como la edad o la prevalencia de enfermedades de los pacientes. Finalmente, el factor R capta el hecho de que, a medida que la proporción de individuos susceptibles ( ) disminuye, porque la de los infectados y recuperados está aumentando, la trasmisión de la enfermedad se vuelve más lenta. Cuando este factor es muy pequeño, se puede alcanzar la inmunidad colectiva. Por otro lado, como en los inicios de la epidemia la proporción ( ) es cercana a uno, en la literatura se presta mayor atención al factor R0, denominado factor básico de reproducción, que es un componente del factor efectivo. R 0= β (6) Este factor es teórico, pues representa lo que ocurriría si un infectado entra en contacto con una comunidad, donde toda la población es susceptible, =1. Describe pues el número de infecciones nuevas que se originaron del individuo infectado inicialmente. Para poder hacer simulaciones numéricas, es pertinente conocer los valores iniciales de los tres grupos ( S0, Rt=0 e I 0). Para ello, note que cuando t=0, como el número de recuperados es cero ( Rt=0=0), es fácil deducir la ecuación (1.1): N=S0+I 0+Rt=0 ⇒ S0=N-I 0 (1.1) Por su parte, para hallar la trayectoria de los infectados y susceptibles usaremos las ecuaciones (4) y (2), descritas anteriormente. Por ejemplo, note que para t=0, el número de infectados del período 1 es: I 1=βS0 I 0 +(1-γ)I 0 (4.2) γ N StN StN StN

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2