Estrategias para reconstruir el país •189• Fuente: Baldwin y Weder Di Mauro (2020). Elaboración propia. Gráfico 70 Estrategias contra la pandemia 0 40 10 50 20 60 30 70 0 24 12 36 56 76 4 28 48 68 16 40 60 80 8 32 52 72 20 44 64 84 88 Número de casos Tiempo desde el primer caso Población contagiada sin atención médica. Evolución de los contagios sin medidas de salud pública. Capacidad inicial del sistema de salud. Evolución de la capacidad del sistema de salud. Evolución de los contagios con medidas de salud pública. Las políticas de distanciamiento físico impuestas, en la versión más extrema de un confinamiento estricto, persiguen el objetivo de “aplanar la curva” de infectados antes de que se llegue a un número crítico, situación por encima de la línea horizontal negra del gráfico 70. Las medidas de confinamiento también contribuyen a ganar tiempo para aumentar la capacidad inicial del sistema de salud. Eso es lo que se observa en la línea verde. En el caso peruano, un ejemplo nítido de la mejora de la capacidad hospitalaria es el aumento de las camas de UCI, de 100 a 1 527, entre la primera semana de marzo y la última semana de julio. La reducción del factor β y la elevación del factor γ han sido, con matices, los objetivos de política de todos los países del mundo en la lucha contra la COVID-19. Impresiona la actualidad de un modelo epidemiológico a punto de cumplir un siglo de vida. 2.- Epidemia, cuarentena y economía171 171 Véase, Mendoza y Chalco (2020). UNA MANERA SENCILLA Y EFICAZ de vincular una epidemia con la economía es a través de una función de producción, como la que se presenta en la ecuación (8),
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2