Estrategias para reconstruir el país •193• Sección7 La estrategia sanitaria: confinamiento estricto debido a la fragilidad del sistema de salud LA COVID-19 HA IMPUESTO grandes desafíos al sistema de salud a nivel mundial. El Perú no ha sido la excepción. A pesar de haber sido el primer país en la región latinoamericana en declarar estrictas medidas de confinamiento para toda la población, tan solo 9 días después de haber identificado el primer caso, el Perú, era, hacia principios de setiembre del 2020, el país más afectado por la pandemia en el mundo. Según cifras de la Universidad Jhons Hopkins, el FMI y Bloomberg, no solo es actualmente el país con el mayor número de muertes confirmadas por la COVID-19 per cápita, sino que es el país que sufrió la contracción económica más severa en el segundo trimestre del 2020 a nivel mundial175. Para entender por qué el sistema de salud peruano se ha visto tan seriamente comprometido por esta enfermedad es necesario tener en cuenta los factores considerados en la sección anterior. En primer lugar, debemos partir de un análisis de cuál fue la capacidad inicial de nuestro sistema de salud para poder atender apropiadamente a los pacientes afectados por COVID-19 (la línea negra del gráfico 70); así como la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a la pandemia, incorporando las acciones adoptadas por el Gobierno para incrementar la capacidad de atención en el corto plazo (la línea verde del referido gráfico). En segundo lugar, evaluaremos los factores que intervienen en la evolución de la 175 Véase: https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-08-28/peru-passes-belgium-as-worlds-deadliest-covid-hotspot
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2