Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •195• ACCESO Y COBERTURA DE LOS SISTEMAS SANITARIOS El Perú cuenta con un sistema de atención sanitaria descentralizado, cuya prestación de servicios se organiza en base a cinco subsistemas: el Seguro Integral de Salud (SIS), adscrito al Ministerio de Salud (Minsa); el Seguro Social de Salud (EsSalud) adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); las sanidades de las FF. AA., adscritas al Ministerio de Defensa; la sanidad de la PNP adscrita al Ministerio del Interior; y las instituciones del sector privado, que incluyen las entidades prestadoras de salud EPS, clínicas y organizaciones de la sociedad civil. En el gráfico 71 se aprecia la evolución del porcentaje de la población afiliada a algún seguro según tipo. El gráfico nos muestra que entre el 2000 y el 2010 la población afiliada casi se duplicó, pasando de 32.3 por ciento de la población en el año 2000 a 63.3 por ciento en el 2010. En los siguientes 7 años se incrementó 13 puntos porcentuales más, hasta llegar a 76.4 por ciento en el 2017. De acuerdo con el dato más reciente publicado por el INEI, el porcentaje de la población afiliada a algún seguro de salud, fue de 76.5 por ciento en el 2018. Además de este importante incremento en la población afiliada, se debe destacar que el crecimiento de la población afiliada al SIS es el principal responsable del incremento en la cobertura extensiva del sistema, con un nivel de afiliación del 47.1 por ciento de la población en el 2018 (estimaciones del INEI). La población afiliada a los otros subsistemas176, por otro lado, se ha mantenido relativamente estable a lo largo del período analizado, siendo particularmente llamativa la evolución de la participación de los seguros privados, que tendió a la baja en los últimos años. 176 Si bien las cifras reportadas por Petrera (2018a) son consistentes con las reportadas por el INEI en su página web, las cifras reportadas por el SIS y EsSalud, a través de sus páginas web, son significativamente más altas. De acuerdo con el Boletín Estadístico Mensual del SIS (2017, 2018), al 31 de diciembre del 2017, la población afiliada a este subsistema representaba el 51.9 por ciento de la población total y, al 31 de diciembre del 2018, representaba el 55.4 por ciento de la población total, mientras que de acuerdo con el informe Principales Indicadores de Salud y Series Estadísticas 2005-2019 de EsSalud (2019), la población afiliada a dicho subsistema fue de 35 por ciento en el 2017 y de 35.7 por ciento en el 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2