Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •196• 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2000 Solo EsSalud SIS EsSalud y seguro privado Seguro privado Solo Sanidades 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Gráfico 71 Perú: población afiliada por tipo de seguro de salud (PORCENTAJE de la población total) Nota: Entre el 2000 y el 2003 los datos del SIS corresponden al Seguro Escolar Gratuito y a pilotos del Seguro Materno Infantil. A partir del 2004, se refiere al Seguro Integral de Salud. Fuente: Petrera (2018a). Elaboración propia. De acuerdo con el Boletín Estadístico Mensual del SIS de mayo del 2020177 (al 31 de mayo), el SIS cuenta con 20 847 252 asegurados, lo que representa el 63.9 por ciento de la población (estimaciones del INEI). Cabe destacar que si bien el SIS cuenta con modalidades de aseguramiento subsidiadas (o gratuitas) y semicontributivas178, según el boletín de mayo del 2020, el 99.6 por ciento pertenece al régimen subsidiado. 177 Véase Minsa (2020). 178 En la actualidad, el SIS cuenta con 5 modalidades de atención, de las cuales 2 son subsidiadas y 3 semicontributivas. Las modalidades subsidiadas son: el SIS gratuito dirigido a población pobre o pobre extrema, menores de 5 años, gestantes, bomberos y personas en situación de abandono; y el SIS para todos dirigido a toda persona residente que no tenga seguro de salud. Las modalidades semicontributivas son: el SIS independiente dirigido a los trabajadores independientes, estudiantes universitarios, menores dependientes y personas de la tercera edad; el SIS independiente dirigido a los contribuyentes que aportan al Nuevo Régimen Único Simplificado y a sus derechohabientes; y el SIS microempresas dirigido a trabajadores de microempresas registradas en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (Remype).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2