Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •198• 140 Promedio: 116 soles Promedio: 60 soles 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* Gráfico 72 SIS: presupuesto anual por afiliado (EN SOLES corrientes) Nota: Las cifras fueron calculadas dividiendo el presupuesto anual devengado entre el número de afiliados. Las cifras del número de afiliados, con excepción del 2019, fueron obtenidas multiplicando el porcentaje de personas afiliadas reportado por el INEI en base a las ENAHO por la población estimada anual. * La cifra del número de afiliados del 2019 es la reportada en el Boletín Estadístico Mensual del SIS de diciembre del 2019. Fuente: Portal de Transparencia Económica del MEF. Elaboración propia. El problema del financiamiento también se extiende al segundo seguro más importante en términos de afiliación: EsSalud.180 No obstante, como se aprecia en el gráfico 73, el nivel de gasto por afiliado es muy superior al del SIS, incluso si se considera solo el gasto operativo181. 180 De acuerdo con el Estudio Financiero Actuarial 2018 realizado por la Oficina de la OIT para los Países Andinos, cuyo objetivo fue evaluar la sostenibilidad financiera de EsSalud en el corto y mediano plazo, en el último quinquenio los márgenes de resultados brutos y operativos tendieron a caer, exhibiendo rentabilidades negativas desde el 2014. 181 Es necesario precisar que, a diferencia de EsSalud, el SIS no cuenta con un aparato prestador propio. No obstante, como señala Petrera (2018a), si bien el SIS inicialmente se encargaba solo del financiamiento del gasto corriente en medicamentos e insumos, fue asumiendo progresivamente mayores gastos de personal e incluso de infraestructura.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2