Estrategias para reconstruir el país •249• a hogares pobres rural, bono independiente, entre otros), que el Gobierno otorgó a lo largo de la cuarentena, y en agosto; y que volvió a transferir entre setiembre y octubre del 2020. En conjunto el beneficio cubre a cerca de 9 millones de hogares peruanos. El detalle de estas transferencias monetarias queda reflejado en el cuadro 23. El gasto denominado soporte a la economía, el más importante de las medidas de gasto (alrededor de S/ 8 600 millones), está concentrado en “Arranca Perú”. Este programa, cuyo financiamiento es de S/ 6 815 millones, busca ayudar a reactivar la economía mediante la generación de empleo temporal (programa Trabaja Perú), a través del desarrollo de infraestructura, en su forma de gasto corriente (mantenimiento) o inversión pública217. El 82 por ciento de “Arranca Perú” sería ejecutado por los Gobiernos locales y casi todo el resto por el Gobierno nacional. A nivel sectorial, transportes y comunicaciones tiene asignado el mayor presupuesto: S/ 3 954 millones; seguido por vivienda: S/ 1 481 millones; y agricultura: S/ 387 millones218. El paquete fiscal expresado en el cuadro 22 también contiene medidas tributarias, un poco más de 2 puntos del PBI. A diferencia de las medidas de gasto, dentro de la política de ingresos, las medidas de apoyo económico a familias y empresas han sido los más importantes, con un 74 por ciento de participación. Por ejemplo, se otorgó alivio tributario a las empresas por S/ 9 878 millones y a las familias por S/ 1 000 millones219. El 26 por ciento restante se destinó a medidas de soporte a la economía tales como: suspensión (o reducción) de los pagos a cuenta de impuesto a la renta (IR) de tercera categoría (S/ 2 500 millones) y promoción a la inversión (S/ 1 657 millones). 217 Se prevé para Arranca Perú S/ 5 013 millones en gasto corriente y S/ 1 802 millones en gasto de capital. 218 Se destinará S/ 94 millones, S/ 722 millones, S/ 103 millones y S/ 75 millones a los sectores educación, trabajo (“Trabaja Perú”), contratación de personal y cultura, respectivamente. 219 Aquí se encuentran la prórroga de la declaración anual de impuesto a la renta del 2019, la prórroga de la declaración mensual de impuestos de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto del 2020, y la devolución automática del impuesto a la renta retenidos en exceso en el 2019.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2