Estrategias para reconstruir el país •261• nancieras, lo que podría conducir a crisis de deuda a algunas economías y, por ende, ralentizaría aún más su crecimiento. En tercer lugar, algunas economías que tuvieron una fuerte respuesta política podrían retirar sus medidas prematuramente o quedarse sin recursos para continuarlas. DETECTADO EL PRIMER CASO de COVID-19 en el Perú, el 6 de marzo del 2020, y dada la precariedad de nuestro sistema de salud, que será documentada en la siguiente sección, el Gobierno tuvo que optar por combatir la propagación de la pandemia a través de las políticas de distanciamiento físico, en su expresión más estricta: la cuarentena. La Universidad de Oxford elaboró un índice, conocido como el índice de severidad de las medidas del Gobierno frente a la COVID-19, que permite comparar la rigidez de las cuarentenas en el mundo. El gráfico 102 muestra que, en agosto, el Perú tuvo una de las cuarentenas más estrictas a nivel mundial, solo superada en su grado de rigidez por Bolivia, Argentina, Guatemala, Colombia, Venezuela y Chile. El índice del gráfico 102 va de 0 a 100, donde 100 es el máximo grado de severidad. El índice está basado en nueve indicadores valuados también de 0 a 100: cierre de escuelas; cierre de centros de trabajo; cancelación de eventos públicos; restricciones a reuniones; cierre de transporte público; inamovilidad de personas en sus hogares; restricciones a movimientos dentro del país; controles a viajes internacionales y campañas de información. La cifra del gráfico 102 para cada país corresponde al promedio del mes de agosto. Para asegurar el éxito de la cuarentena, se necesitó financiar la permanencia en sus hogares de las familias más vulnerables, haciéndoles llegar un apoyo económico. El índice de apoyo económico230, también elaborado por la Universidad de Oxford, mide que tan activa ha sido la respuesta de los distintos 2.- El choque doméstico 230 El índice se basa en cuatro indicadores: I) apoyo económico; II) alivio de la deuda; III) medidas fiscales; y IV) apoyo internacional.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2