Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •274• 5.2 4.7 4.2 3.7 3.2 2.7 2.2 1.7 1.2 Gráfico 112 Déficit fiscal del sector público no financiero: Perú (PORCENTAJE del PBI, acumulado últimos 12 meses) Jul. 19 Ago. 19 Set. 19 Oct. 19 Nov. 19 Dic. 19 Ene. 20 Feb. 20 Mar. 20 Abr. 20 May. 20 Jun. 20 Jul. 20 Fuente: BCRP. Elaboración propia. efectos de la fuerte caída del PBI y del precio de las exportaciones que se esperan para este año, serán las principales razones que expliquen el descenso de la recaudación y la consecuente elevación del déficit fiscal, que este año podría alcanzar niveles similares a los de fines de la década de los ochenta del siglo pasado. El gráfico 113 muestra las perspectivas del déficit fiscal del Perú. En el MMM 2021-2024, el MEF prevé un déficit fiscal de 10.7 y 6.2 por ciento del PBI para el 2020 y el 2021, respectivamente. Como resultado, puede observarse en el gráfico 114, la deuda pública peruana, que era de las más bajas de la región en el 2019, de tan solo 26.8 por ciento del PBI, subiría según el MEF (2020), a 35.4 y 38 por ciento del PBI en el 2020 y 2021, respectivamente. Está claro que la salud de nuestras finanzas públicas se verá seriamente deteriorada. Con estos resultados, en una perspectiva regional, la posición fiscal del Perú ha sufrido un retroceso. En lo que respecta al déficit fiscal, tal como puede apreciarse

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2