Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •277• pública alcanzaría niveles de 36 por ciento del PBI, según las cifras de Bloomberg. No obstante, nuestra ubicación relativa en la región no se vería alterada de manera importante, pues seguiríamos siendo parte de los 3 países con menos deuda pública en la región. El problema de una elevación fuerte de la deuda pública es que puede estar en juego la sostenibilidad de dicha deuda; es decir, que no podamos mantenerla en un nivel apropiado sin recurrir a cambios sustantivos y no realistas en la política fiscal. El Gobierno, a través del MEF, en el MMM 2021-2024, también se ha planteado este problema. Como se puede observar en el gráfico 117, la deuda pública en los siguientes años superaría el límite actual del 30 por ciento del PBI estipulado en el D. L. n.º 1276246. La 246 El MRTF señala, en su artículo 6.4, que: “Corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas adoptar las acciones necesarias para que la deuda bruta total no exceda el treinta y cuatro (34) por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y para que se retorne al límite de treinta (30) por ciento establecido en el Decreto Legislativo 1276, en un plazo no mayor a siete (7) años. Las acciones adoptadas se explicitan en el Marco Macroeconómico Multianual correspondiente”. 39 Deuda pública bruta. Deuda pública neta. 35 31 27 23 19 15 11 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Gráfico 117 Deuda pública bruta y neta del SPNF en el mediano plazo: Perú (PORCENTAJE del PBI) Fuente: MEF (2020). Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2