Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •279• Sección11 Reactivación, crecimiento económico y reconstrucción de las finanzas públicas TODAS LAS SECCIONES ANTERIORES nos han servido para contar con un inventario de cuál es, exactamente, la situación actual de la de la salud y la economía del Perú. El propósito es, a partir de esa información, plantear las propuestas de política para: enfrentar en el corto plazo el problema de la epidemia y dejar sentadas las bases para poder enfrentar episodios similares en el futuro y; en el terreno de la economía, los planteamientos para la emergencia, la reactivación y el crecimiento económico. En el campo de la salud, por un lado, en el corto plazo, el propósito es mantener el número de hospitalizados y de pacientes en UCI por debajo de nuestra capacidad sanitaria y, en una perspectiva de largo plazo, tener una capacidad sanitaria suficiente para enfrentar en el futuro eventos como el presente, que pueden volver a reaparecer. En el terreno económico, las políticas deben ir encaminadas, por un lado, a atender la emergencia, de la que ya estamos saliendo, reactivar la economía en el corto plazo, esto es, hacer que la producción recupere sus niveles previos a la crisis; y, por otro lado, políticas que deben conducir a la elevación de la tasa de crecimiento tendencial o de largo plazo de la economía. Además, dado que la pandemia de COVID-19 no ha sido todavía controlada, existe un escenario de rebrote que dificultará la tarea de la reactivación macroeconómica y el país debería contar con un plan B sobre qué hacer en ese escenario. Conceptualmente, el objetivo principal de las políticas de emergencia es hacer mínimo el daño de las políticas de aislamiento físico en la salud de las familias y en la economía de las empresas, evitando el quiebre de empresas, sin las cuales no se podrá reactivar la economía. Reactiva Perú es el instrumento más importante en esta etapa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2