Estrategias para reconstruir el país •281• La inversión tiene la gran virtud de que, en general, eleva simultáneamente, la demanda agregada y la capacidad productiva de la economía247. En la coyuntura actual, la puesta en marcha del enorme banco de proyectos de inversión y de las APP con las que contamos, puede generar un salto extraordinario en la capacidad productiva, la producción y el empleo de la economía. El DC nos ayudará a entender cuáles son los factores que han impedido su despegue en los últimos años. Por otro lado, uno de los elementos más importantes del desempeño sobresaliente de la economía peruana, en las últimas tres décadas, ha sido la fortaleza de nuestras finanzas públicas, resumida en un coeficiente de deuda pública que es de los más bajos en la región. Esa fortaleza ha sido gravemente mellada. Según el escenario 3 planteado por el CFP (2020)248, se espera que el déficit fiscal como porcentaje del PBI sea de 10.3 por ciento y 8.1 por ciento en el 2020 y el 2021, respectivamente; mientras que la deuda pública, como porcentaje del PBI, sea de 39.8 por ciento y 46.1 por ciento, en esos años, respectivamente. La reconstrucción de las finanzas públicas no se podrá hacer inmediatamente, porque el impulso estatal es todavía indispensable este año y el siguiente, para sostener la política sanitaria y atenuar los efectos de la COVID-19 sobre la economía. Pero a partir del 2022 esa reconstrucción es indispensable. ¿Es factible que en los siguientes años la deuda pública pueda ubicarse por debajo del 30 por ciento del PBI, tal como lo establece la Ley n.º 1276? ¿De no ser factible, cuál es el nuevo límite de deuda pública con el que debe operar la economía peruana, compatible con la sostenibilidad de las finanzas públicas y con el restablecimiento de nuestra solidez fiscal? ¿Cuál es la trayectoria de déficit fiscal y déficit primario para alcanzar estos objetivos? ¿Cuál es la trayectoria que deben seguir el gasto público y la recaudación, cuáles las políticas que los respalden? Son preguntas que responderemos en esta sección. 247 Si el stock de capital es totalmente importado, crea capacidad productiva, pero no crea demanda. 248 El CFP (2020) espera en sus escenarios 1, 2, 3 y 4 tasas negativas de crecimiento del PBI para el año 2020 de 10, 12, 15.5 y 20 por ciento, respectivamente. Asimismo, para el 2021 asume tasas de crecimiento de 7.3, 5.8, 4.3 y 0.5 por ciento, respectivamente.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2