Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •302• dramática. Asimismo, la recuperación del 2021 puede ser también fuerte. En esas estamos al momento de culminar la redacción de este documento259. De esta manera, en este año, de la COVID-19, en medio del dilema entre la salud y la economía, parece que hemos fracasado en los dos frentes. En primer lugar, se proyecta que seremos uno de los países con el descenso del PBI más severo de la región, producto, básicamente, de las políticas de confinamiento. En segundo lugar, a pesar de estas políticas de confinamiento, de las más estrictas y prolongadas del mundo, parece que seremos uno de los países con más fallecidos por millón de habitantes a nivel mundial. Tercero, debido al derrumbe del PBI, el Perú tendría también, en este año, un déficit fiscal que será de los más elevados de la región. Sin embargo, estas proyecciones tienen un sesgo a mejorar, dado el comportamiento reciente de la epidemia. En la fotografía de fin de año, seguro que nuestro país aparecerá mejor posicionado. Las explicaciones de por qué pasó lo que pasó, están en el texto. La pregunta que importa en esta sección del documento es: ¿qué podemos hacer en los ámbitos de la salud y la economía, para no terminar tan mal como se espera y tener un protocolo para enfrentar la emergencia, que no ha terminado; reactivar la economía, recuperar el crecimiento económico y reconstruir las finanzas públicas? En el tema de salud, es necesario tener un diagnóstico preciso, real, de la situación actual de la epidemia. Las estimaciones del factor R y la evolución del número diario de fallecidos e infectados muestran que la epidemia está en franco retroceso. Vamos a concentrarnos en los aspectos económicos del qué hacer. En el caso de que se controle la epidemia, escenario cada vez más probable dadas las cifras de setiembre y octubre, la reapertura de la economía puede ser más rápida y menos riesgosa. El crecimiento mensual del PBI puede ser positivo antes de que termine el año. 259 Primera quincena de octubre del 2020.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2