Estrategias para reconstruir el país •303• Para la reactivación, el instrumento principal es la inversión pública, pero conjugando los esfuerzos de Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales, en cuyas manos están casi las dos terceras partes de la inversión pública. El financiamiento para esta actividad es abundante. Eventualmente, para acelerar esta reactivación, pueden hacer falta medidas adicionales de transferencia monetaria, con el propósito doble de aliviar la situación de los hogares vulnerables y tonificar la demanda agregada. Hay que advertir que, en los años posteriores al rebote estadístico del PBI en el 2021, el crecimiento de la demanda interna y externa será muy débil pues las familias, las empresas y los Gobiernos intentarán reconstruir el patrimonio perdido durante este año. Por otro lado, tanto para la reactivación como para el crecimiento económico de largo aliento, el país tiene que apostar por la inversión privada. Felizmente, el Perú cuenta actualmente con una cartera de 48 proyectos de inversión minera por un monto global de: USD 57.8 mil millones. Si estos proyectos de inversión minera se ponen en marcha de manera inteligente, procurando los consensos que este tipo de actividades requieren para su sostenibilidad a largo plazo, tendríamos un impulso importante para el crecimiento económico. Igualmente, contamos con tres megaproyectos de inversión en el sector transportes (la Línea 2 y el Ramal Faucett-Gambeta; la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez y el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay) y dos grandes proyectos de inversión en irrigación con un enorme potencial para hacer crecer la frontera agrícola y, en consecuencia, la agroexportación (Chavimochic III y Majes Siguas II), que están parados o que no avanzan de acuerdo al cronograma esperado. De activarse, pueden ser impulsores formidables del crecimiento económico. Por último, en ALC, las finanzas públicas sanas son un componente indispensable del crecimiento económico sostenido. No hay país en la región que crezca sostenidamente con deudas públicas abultadas. El fisco peruano ha recibido un golpe durísimo en este año. Según el MEF (2020), la deuda pública bruta subirá en casi 9 puntos del PBI y la deuda neta en casi 13 pun-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2