Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •32• países históricos como Estados Unidos (puesto 11), Gran Bretaña (puesto 13) y Francia (puesto 15), lo que evidencia un gran avance no solo en su diversidad de conocimientos productivos especializados, sino también en su capacidad para producir una gran diversidad de productos sofisticados. Llevar adelante la industrialización de un país, en pleno siglo XXI, sin embargo, según Baldwin (2011), es una tarea compleja y muy distinta de los procesos clásicos de industrialización. La diferencia más importante ha sido provocada por el increíble desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (ICT, por sus siglas en inglés), que ha permitido una reducción impresionante de los costos de transmisión de los cambios técnicos y los conocimientos. -2 -1 -1 0 1 1 2 2 3 118 77 62 48 27 23 19 5 4 China Corea del Sur Indonesia Sri Lanka Birmania Singapur Malasia India Tailandia Mundo Gráfico 10 Grado de industrialización: los diez líderes (ÍNDICE de complejidad económica, promedio 2010-2018) Nota: El valor del mundo se construyó como un promedio de los 133 países de la muestra. Encima de las barras se resalta el orden de mérito de cada país en la clasificación mundial. Fuente: Universidad de Harvard. Elaboración propia. En los procesos clásicos de industrialización por sustitución de importaciones, como los de Estados Unidos, Japón o Alemania, llevarla adelante requería de políticas estatales intervencionistas y de mercados internos grandes, con salarios reales elevados y protegidos de la competencia externa. Como los países construían industrias completas, desde la etapa de los insumos hasta la de los productos terminados, la política industrial debía ser muy compleja.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2