Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •38• y en dirección opuesta a nuestro destino? Nuestra economía está expuesta a los cambios en las condiciones internacionales. Estos cambios son, como la marea o los vientos, exógenos, ajenos a nuestros deseos y usualmente impredecibles. El contexto internacional puede ser bueno (buena suerte) o malo (mala suerte). Aunque no hay nada que hacer para cambiar dicho contexto, sí debemos poder enfrentarlo apropiadamente. La economía mundial nos afecta a través de los términos de intercambio, la relación que existe entre el precio de nuestras exportaciones y el precio de nuestras importaciones. En vista que somos una economía que exporta básicamente materias primas; son los precios del cobre, el oro o el zinc los que señalan el rumbo de nuestros términos de intercambio. El mundo nos afecta también cuando, por los ciclos de la tasa de interés internacional, ingresan o salen capitales financieros de nuestro país. La dirección de estos movimientos cambia permanentemente, muchas veces con virulencia. A veces nos invaden, a veces nos abandonan, al margen de nuestros deseos, o nuestras políticas. Los mejores precios de nuestras exportaciones elevan la rentabilidad de los sectores primarios de exportación, atraen inversiones y contribuyen al despegue de nuestra economía. Además, los buenos precios inflan las utilidades de las empresas exportadoras, elevando el impuesto a la renta que pagan al Gobierno. Por otro lado, el ingreso de capitales hace más abundante y barato el crédito local, y hace caer el tipo de cambio, lo que abarata aún más el costo del crédito para aquellos que han tomado deuda en dólares29. El crédito abundante y barato eleva el consumo y la inversión, dinamizando la demanda y la producción. En resumen, cuando los precios de nuestros productos de exportación son elevados o cuando ingresan capitales del exterior, crecer no es muy complicado; pero cuando esas condiciones internacionales cambian, cuando la suerte nos abandona, crecer es mucho más difícil. 29 El 43 por ciento del crédito bancario en el Perú se hace en dólares.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2