Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •40• Por otro lado, durante la GD31, con cálculos a partir de las cifras del gran economista inglés Angus Maddison, el PBI mundial se contrajo en alrededor de 21 por ciento, entre 1929 y 1932. En 1930, el peor año de la GD, el PBI mundial descendió en 7 por ciento. La GD fue el choque externo más duro que enfrentó la economía peruana, hasta antes de este año. Como consecuencia de esta crisis mundial, entre 1929 y 1932, el PBI del Perú descendió en 19 por ciento. En el peor año de la GD, el PBI del Perú cayó en 10 por ciento. Fue una crisis económica de origen externo. La depresión gestada en el primer Gobierno del presidente Alan García, fue más severa que la provocada por la GD. Entre 1987 y 1990, el PBI descendió en 25 por ciento, siendo la caída de 1989, de 12 por ciento, la más alta desde la guerra con Chile. La explicación resulta básicamente doméstica y hay que atribuirla a la pésima gestión macroeconómica, sumada al intento de estatización del sistema financiero. El contexto externo no era malo: el PBI mundial, en esos años, crecía por encima del 3.5 por ciento anual; la tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos estaba en descenso, y la única mala noticia en el frente externo la representó la reducción, en 11 por ciento, de los términos de intercambio entre 1987 y 1990. Esta crisis económica tuvo entonces un origen doméstico: la mala gestión macroeconómica. En resumen, las caídas más duras del PBI que se han registrado en los últimos dos siglos han sido, en orden de gravedad: la de 1878-1883, provocada por la guerra con Chile; la del bienio 1821-1822, ocasionada por la guerra de la Independencia; la del primer Gobierno de García, producida por una causa doméstica, la mala gestión macroeconómica; y la de 1929-1932, generada por un motivo externo, la Gran Depresión. La salida de estas crisis tomó muchos años. En el gráfico 13 se puede distinguir el número de años que tuvo que transcurrir para que el PBI recupere el nivel que tenía antes de cada crisis. En estos términos, la crisis más breve fue la provocada por la GD, de la que salimos en solo 5 años. Para recuperarnos de las crisis generadas en el primer Gobierno de García y en la lucha de la Independencia tuvieron que pasar 9 y 16 años, respectivamente. Finalmente, en la crisis generada por la guerra con Chile, tuvimos que esperar hasta 1902, 24 años, para alcanzar el PBI de 1878. ¿Cuántos años tomará recuperarnos de la crisis económica generada por la COVID-19? 31 Las mayores tasas de crecimiento durante la recuperación de la GD se dieron en 1934 y 1933, con cifras de 13 y 11 por ciento, respectivamente.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2