Estrategias para reconstruir el país •41• 30 0 1 2 4 6 8 10 12 18 14 20 16 22 3 5 7 9 11 13 19 15 21 17 23 24 40 50 60 70 80 90 1934 1996 1835 1902 100 Gráfico 13 Las grandes depresiones en la historia del Perú (PBI AÑO previo a la depresión = 100, soles constantes) Fuente: BCRP, Seminario (2016). Elaboración propia. Las grandes depresiones descritas dejaron secuelas de enormes crisis fiscales, que hicieron más difícil la tarea de la recuperación macroeconómica. El mecanismo fundamental, explican Mendoza y Anastacio (2020), es que el descenso del PBI reduce los ingresos corrientes y en consecuencia eleva el déficit fiscal32 y la deuda pública. El trabajo de Leiva (2019), y la base de datos que nos proporcionó gentilmente, sumado al de Contreras (1997) y al de Reinhart y Rogoff (2011), permiten analizar las crisis fiscales que secundaron a las grandes depresiones. La guerra de la Independencia del Perú fue un hito porque nos sumergió en una de las peores crisis fiscales de nuestra historia, solo comparable, en severidad y duración, al que posteriormente experimentaríamos durante la guerra con Chile. Para hacernos una idea de la magnitud de la caída, mientras proclamábamos nuestra independencia en 1821, los 32 Anastacio (2019), ha estudiado los determinantes externos y domésticos del déficit fiscal peruano durante el período 1995-2018. Guerra de la Independencia. (1820 = 100) Guerra con Chile. (1878 = 100) La Gran Depresión. (1929 = 100) La gran depresión, primer Gobierno de García. (1987 = 100)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2