Estrategias para reconstruir el país •53• EL PERÚ A FINES DEL 2019 FUE uno de los países con los mejores indicadores macroeconómicos y de reducción de pobreza en América Latina y el Caribe (ALC)51. Al mismo tiempo, la pandemia de COVID-19 mostró que este país líder tenía: uno de los sistemas sanitarios más frágiles de la región y múltiples necesidades básicas insatisfechas; factores que hicieron difícil combatir la enfermedad epidémica. DESEMPEÑO MACROECONÓMICO En las últimas décadas, el Perú ha tenido un desempeño macroeconómico sobresaliente, y el BCRP y el MEF se convirtieron en dos instituciones de las más sólidas de la región. En el último cuarto de siglo, el Perú ha sido uno de los países con el crecimiento económico más alto y la inflación más baja en ALC. Tal como puede apreciarse en el gráfico 16, durante el período 1995-2019, el Perú ha crecido, en promedio, a un 4.5 2.- El Perú previo a la COVID-19: los activos 51 En todo nuestro texto, y en las estadísticas que presentaremos, nos referimos a los países de ALC con más de 10 millones de habitantes. Gráfico 16 PBI: Perú en ALC (VARIACIÓN porcentual real anual, promedio 1995-2019) 2 6 0 4 -2 Rep. Dominicana Bolivia Perú Chile Colombia Ecuador ALC México Brasil Argentina Haití Venezuela Guatemala 5.3 4.5 4.1 4.1 3.5 3.3 3 2.5 2.3 2.3 2 1.7 - 1.7 Fuente: FMI. Elaboración propia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2