Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •54• Fuente: FMI. Elaboración propia. Gráfico 17 Inflación: Perú en ALC (VARIACIÓN porcentual anual, promedio 1995-2019) 20 16 12 8 4 0 Venezuela Ecuador Haití Argentina Brasil México ALC Rep. Dominicana Colombia Guatemala Bolivia Perú Chile 3 470 15 13 13 9 9 8 8 8 6 5 4 4 por ciento anual, solo después de República Dominicana52 y bastante por encima del promedio de la región, que fue de 2.5 por ciento. Asimismo, en este mismo período, la inflación ha sido una de las más bajas: 3.8 por ciento anual, en promedio; sustantivamente por debajo del 8.4 por ciento de la región. Eso es lo que se observa en el gráfico 17. 52 Un país que en los últimos años se posesionó como una potencia turística, como el mayor receptor de inversiones extranjeras directas en Centro América y el Caribe, además de contar con grandes yacimientos de minerales. 53 Trabajamos con las estadísticas de la inversión total por carecer del desagregado. Sin embargo, en el Perú, así como en la región, salvo el caso de Bolivia, la inversión pública es solo una fracción de la inversión total. En el Perú es alrededor del 20 por ciento de la inversión total. Todo esto fue obra, básicamente, de la política fiscal, a cargo del MEF, y de la política monetaria, a cargo del BCRP; ayudadas por las condiciones internacionales del período descrito, que fueron mucho más favorables que las condiciones vividas durante la década del ochenta. El país generó también el medio ambiente apropiado para el florecimiento de la inversión privada, la fuente más importante del crecimiento económico de largo plazo53. En el período que estamos describiendo, el crecimiento promedio de la inversión total
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2