Estrategias para reconstruir el país •55• en el Perú fue de 5.8 por ciento, frente al 2.3 por ciento en la región54. Este liderazgo se refleja en el gráfico 18. Por último, en una economía pequeña y abierta como la peruana, donde el mercado doméstico es pequeño, el crecimiento económico tiene que estar liderado por las exportaciones, cuyo destino es el mercado internacional, de tamaño ilimitado. En el último cuarto de siglo, como se observa en el gráfico 19, el crecimiento del volumen de exportaciones fue de 5.5 por ciento, apenas medio punto porcentual por encima del experimentado por la región55. A todas luces, es un frente en el que el Perú no ha avanzado lo suficiente. 54 El caso de Bolivia es especial. Buena parte del crecimiento de la inversión se explica por el boom de la inversión pública, alentada por los recursos provenientes de la explotación gasífera y minera, y cuya participación alcanza el 65 por ciento de la inversión total. Según el Investment and Capital Stock Dataset del FMI (2019), la inversión pública creció a una tasa promedio de 9.1 por ciento durante el período 1995-2017, 3 puntos porcentuales más que la inversión privada. 55 El caso de Haití, uno de los países más pobres del mundo, es destacable, pues la liberalización de los ochenta y noventa ayudó a orientar sus actividades, principalmente agrícolas, hacia la exportación. 8 4 0 -4 -8 Rep. Dominicana Bolivia Perú Ecuador Chile Argentina Colombia Haití Guatemala ALC México Brasil Venezuela -135.6 1.3 2.3 2.3 2.4 2.4 3.1 3.2 4.2 5.2 5.8 6.8 6.9 Gráfico 18 Inversión total: Perú en ALC (VARIACIÓN porcentual real anual promedio 1995-2019) Nota: El valor de la inversión total de ALC es un promedio ponderado de los países de ALC. Fuente: FMI. Elaboración propia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2