Estrategias para reconstruir el país •63• Es cierto que, en nuestro período de análisis, la pobreza se redujo en casi toda la región. Sin embargo, el gráfico 29 muestra que, entre 1997 y el 2018, el Perú, después de Ecuador, fue el país que más disminuyó la proporción de su población pobre. La tasa de pobreza en el Perú se redujo en más de 30 puntos porcentuales, frente a los 24 puntos porcentuales alcanzados por la región. 0 -8 -16 -24 -32 -40 -36.6 -31.5 -30.6 -29.5 -27.4 -27.5 -25.8 -23.7 -15.8 -11.7 -9.1 -1.1 Ecuador Perú México Bolivia Chile Colombia Brasil ALC Rep. Dominicana Argentina Venezuela Guatemala Gráfico 29 Reducción de la pobreza entre 1997 y 2018: Perú en ALC (PUNTOS porcentuales) Nota: Se usa la línea de pobreza de la clase de ingresos medios altos, cuyo valor fue 5.50 dólares, con paridad de poder de compra del 2011, o lo que es lo mismo que 10.6 soles del 2018, por persona y por día. Por una carencia de datos, la reducción de la pobreza de Venezuela y Guatemala solo es hasta el 2006 y el 2014, respectivamente. Por su parte, Haití no ha sido considerado en el gráfico debido a que el BM no cuenta con datos sobre dicho país. Fuente: BM. Elaboración propia. Esta sólida reducción de la pobreza monetaria en el Perú, se refuerza con el indicador de crecimiento compartido presentado por el Banco Mundial (2018), indicador que evalúa si el crecimiento económico favoreció a la población más pobre, a través del contraste entre el crecimiento económico experimentado por el 40 por ciento de los más pobres y el de la población total. En el gráfico 30 se observa que, durante el período 2013-2018, los ingresos del 40 por ciento más pobre57 del Perú crecieron a una tasa de 2.4 por ciento, por encima del 1.5 por ciento de 57 Esto es determinado por su ingreso o consumo per cápita.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2