Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •64• Nota: La prima de prosperidad compartida es la diferencia entre el crecimiento del 40 por ciento más pobre y el de la población total. Fuente: BM (2018). Elaboración propia. 2 2 1 1 0 -1 -1 Bolivia Perú Colombia ALC Chile Argentina Ecuador México Rep. Dominicana Brasil Gráfico 30 Prosperidad compartida: Perú en ALC (PRIMA de prosperidad compartida) crecimiento del peruano promedio. Como consecuencia, el Perú tiene una prima positiva de prosperidad compartida, lo que significa que la desigualdad peruana, al menos entre el 40 por ciento más pobre y el resto de la distribución, ha tendido a estrecharse en la última década. En el mismo gráfico también se observa que el Perú, junto a Bolivia y Colombia, son los países de la región que más crecimiento compartido tuvieron en la última década. EXTREMA DEPENDENCIA DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS El desempeño macroeconómico del Perú ha estado influenciado por el súper ciclo de precios de materia primas que se inició en el 2002 y duró hasta el 2011. Tal 3.- El Perú previo a la COVID-19: los pasivos Ese fue el rostro favorable del Perú de fines del 2019, que hacía suponer que estábamos preparados para enfrentar los retos más duros. Sin embargo, la COVID-19 desnudó otro rostro del Perú: éramos mucho más frágiles de lo que pensábamos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2