Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •69• POBREZA MULTIDIMENSIONAL La pobreza es un fenómeno multidimensional. Por eso, no basta mirar únicamente la pobreza monetaria, pues estaríamos sacando conclusiones sobre la evolución de la pobreza a través de una sola dimensión, la dimensión económica. Para el caso peruano, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realiza un seguimiento de otras dimensiones de la pobreza. Así, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas61 (NBI), toma en cuenta las necesidades estructurales de un hogar tales como vivienda con características físicas inadecuadas, con hacinamiento y sin servicios higiénicos, con niños que no asisten a la escuela y con alta dependencia económica. Según las estadísticas del INEI, como se muestra en el gráfico 37, la población con al menos una NBI se redujo en más de 37 puntos porcentuales entre 1993 y el 2018. Esto significa que un poco más de la tercera parte de la población peruana dejó de tener NBI desatendidas. Si en la década de los noventa, el 48 por ciento de la población habitaba en hogares con al menos una NBI, en la primera década de este siglo solo lo hacía el 34 por ciento; y en esta última década solo lo hace el 20 por ciento. A pesar de la importante reducción de la pobreza multidimensional, nuestra posición en la región no guarda concordancia con nuestro actual nivel de PBI per cápita62. El gráfico 38 compara la pobreza multidimensional peruana con las cifras de los demás países de la región según el índice elaborado por la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés). En términos de este indicador nos encontramos alrededor del promedio de la región y solo estamos mejor (por debajo) que los países de la región con un PBI per cápita muy bajo. 61 Según la pobreza por NBI, un peruano es pobre si presenta al menos una de las cinco siguientes carencias: I) reside en viviendas con características físicas inadecuadas, es decir en viviendas con paredes exteriores de estera, o de quincha, piedra con barro o madera y piso de tierra; II) reside en viviendas hacinadas (más de 3 a 4 personas por habitación, sin contar con el baño, cocina, pasadizo y garaje); III) reside en viviendas sin ningún tipo de servicio higiénico; IV) su hogar tiene niños y niñas de 6 a 12 años de edad que no asisten al colegio; V) su hogar tiene alta dependencia económica, es decir, reside en hogares cuyo jefe de hogar tiene primaria incompleta (hasta segundo año) y con 4 o más personas por ocupado o sin ningún miembro ocupado. 62 Por ejemplo, según el FMI (2019), el Perú tiene un PBI per cápita mayor que Ecuador; sin embargo, este último tiene un mejor índice de pobreza multidimensional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2