Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •72• VULNERABILIDAD A LA POBREZA Existen otros indicadores que refuerzan nuestra preocupante posición en la región. Uno de ellos es el indicador de la vulnerabilidad a la pobreza63, el que nos exige tomar con cautela la cifra de pobreza del año 2019 de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), calculada en 20 por ciento. En un estudio para el BID, Ibarrarán et ál. (2015), expresan que es una regularidad empírica que a medida que los países pobres crecen, hay un descenso en su nivel de pobreza y un aumento de su población o clase vulnerable64. Así, para los autores, la vulnerabilidad es tanto la puerta de salida de la pobreza, como un paso importante en la transición para incorporarse a la clase media. De ahí que los autores destaquen la importancia de tener políticas sociales y económicas que realicen un seguimiento a la evolución de la población vulnerable a la pobreza y su integración a la clase media, obviamente sin desenfocarse en los más pobres. La vulnerabilidad de los hogares peruanos a la pobreza, entendida, de acuerdo con Herrera y Cozzubo (2016)65, como el riesgo o la probabilidad ex ante para un hogar de pasar de una situación de no pobre en el período inicial a una situación de pobreza en el período siguiente, ha crecido fuertemente desde el 2004. Así, en el 2019, la vulnerabilidad a la pobreza en el Perú fue casi el doble que, en el 2004, y solo 5 por ciento por debajo de nuestro máximo histórico alcanzado en el año 2015. En otras palabras, como muestra el gráfico 40, el crecimiento económico de las últimas tres décadas ha elevado la proporción de hogares vulnerables a la pobreza hasta el punto que, en el año 2019, 1 de cada 3 hogares peruanos tuvo un alto riesgo de caer en la pobreza. 63 Mientras que la vulnerabilidad es un concepto ex ante, la pobreza mide ex post la situación de los hogares. 64 Cabe mencionar que es posible reducir a la vez la pobreza y la vulnerabilidad a la pobreza. Sin embargo, como muestran los siguientes gráficos esto no ha ocurrido en el Perú. 65 Los autores no solo estiman un índice de vulnerabilidad, sino también construyen líneas de vulnerabilidad que, en complemento con las líneas de pobreza, permiten descomponer de manera dinámica a la población en tres compartimentos: hogares pobres, vulnerables y no pobres-no vulnerables.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2